Amnistía Internacional (AI) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenaron el asesinato del periodista Roberto Figueroa, ocurrido la noche del viernes en el poblado de Coajomulco en Huitzilac, Morelos.
“Condenamos el asesinato del periodista Roberto Figueroa Bustos, productor y conductor de Acá en el Show en #Morelos”, expuso la organización en un breve posicionamiento en la red social X.
Asimismo, exigió a la Fiscalía estatal “una investigación pronta, objetiva y diligente para garantizar verdad y justicia”.
A la petición de Amnistía Internacional, se sumó Roberto Rock, presidente de la SIP, quien expresó “total solidaridad con la familia y los colegas del periodista”. Además, instó a las autoridades a investigar con profundidad el crimen hasta dar con los responsables” para que el caso “no se convierta en otra estadística de impunidad que rodea a la mayoría de los crímenes contra periodistas en México”.
De acuerdo con la organización Artículo 19, que defiende la libertad de expresión y que citó a medios locales, el periodista fue privado de su libertad y sus familiares recibieron una llamada exigiendo un rescate. A pesar de que el monto fue pagado, el comunicador fue encontrado sin vida.
México sigue siendo uno de los países más riesgosos para ejercer el periodismo. Carlos Jornet, Comisión de Libertad de Prensa SIP.
Según periodistas de Morelos, Roberto Figueroa cubría principalmente información política y era crítico de las autoridades y partidos que gobiernan el estado. “Sus últimas notas son sobre el actual proceso electoral y las candidaturas estatales”, precisó Artículo 19.
Ante ello, el informe sobre México, del SIP, establece que los grupos criminales y factores de poderes políticos locales son la fuente principal de inseguridad.
Tras darse a conocer el asesinato del comunicador, el Gobierno de Morelos emitió un comunicado en el que condenó los hechos y llamó a la Fiscalía General del Estado a llevar a cabo las investigaciones correspondientes “para dar con el o los responsables”.